sábado, 26 de diciembre de 2020
"Thérèse Raquin", de Émile Zola
lunes, 21 de diciembre de 2020
"Unas vacaciones en invierno", de Bernard McLaverty
sábado, 12 de diciembre de 2020
De 5 en 5: 2020 y sus sorpresas
lunes, 7 de diciembre de 2020
"El gran cuaderno", de Agota Kristof
domingo, 6 de diciembre de 2020
"La perla", de John Steinbeck
sábado, 5 de diciembre de 2020
"Cara de pan", de Sara Mesa
El libro que
traemos hoy nos sitúa en un parque público de una ciudad que desconocemos (aunque como simple curiosidad he de mencionar que al parecer en la mente de la autora este parque se encuentra en la ciudad de Sevilla), en un rincón solitario y apartado,
rodeado de arbustos y, a consecuencia de ello, a salvo de las miradas del resto de las personas. Ahí encuentra su
refugio una niña de trece años (casi catorce) y decide pasar una mañana entera
a solas.
Sin embargo, la aparición de un peculiar hombre de aspecto inusual rompe esa soledad. La incomodidad de la niña es evidente, y el hombre no parece percatarse de ello. Lo que parece un encuentro fugaz se convierte en una conversación en la que el hombre consigue romper la barrera que la niña pone ante él. Tras un rato de titubeos, deciden ponerse nombre el uno al otro. Así, la niña pasará a llamarse Casi para el hombre (tras haberle dicho que tenía casi catorce años) y el hombre será Viejo para la niña (tras mencionar que tiene 54 años).
domingo, 29 de noviembre de 2020
"Cómo maté a mi padre", de Sara Jaramillo Klinkert
martes, 24 de noviembre de 2020
"Casas vacías", de Brenda Navarro
domingo, 22 de noviembre de 2020
"Enrique Urquijo: Adiós tristeza", de Miguel Ángel Bargueño
martes, 17 de noviembre de 2020
"Cosmética del enemigo", de Amélie Nothomb
sábado, 7 de noviembre de 2020
"Un tranvía llamado Deseo", de Tennessee Williams
Sin embargo, Stella
hace años que abandonó esa casa, y con su marcha también dejó atrás la vida con
su familia. Tras unos años sin verse, Blanche decide ir a ver a su hermana, y
para ello ha de viajar hasta Nueva Orleans. Según las indicaciones de Stella,
Blanche toma un tranvía llamado Deseo, luego ha de subirse a otro llamado
Cementerio y se bajase en los Campos Elíseos.
lunes, 26 de octubre de 2020
"Elegía", de Philip Roth
El protagonista,
sin nombre, acaba de fallecer. El funeral (judío) se celebra en un antiguo y en
desuso cementerio al lado de un aeropuerto en el que se encuentran enterrados
los cuerpos de los padres del recién fallecido. Sus antiguos compañeros de su
carrera en el mundo de las agencias publicitarias se reúnen junto con su
familia para rendirle honores.
domingo, 11 de octubre de 2020
"las brujas", de Celso Castro
sábado, 10 de octubre de 2020
De 5 en 5: escritores suicidas.
miércoles, 7 de octubre de 2020
"A propósito de nada", de Woody Allen
domingo, 27 de septiembre de 2020
"Un inconveniente", de Mary Cholmondeley
sábado, 26 de septiembre de 2020
"Dos hermanas", de David Foenkinos
domingo, 20 de septiembre de 2020
"La última copa", de Daniel Schreiber
Nunca podré definir
la forma en la que elijo libro, porque los elijo por múltiples razones, alguna
de ellas cambiantes. El que hoy presentamos lo elegí de pasada, simplemente por
la editorial a la que pertenece y porque leí muy por encima que había sido un
éxito en su país: Alemania. Y pocos
libros actuales he leído de ese gran país, así que la decisión fue rápida: ver
y decidir. Y esa es la forma en la que, pensando que iba a leer una novela, me
encontré con algo muy diferente.
sábado, 19 de septiembre de 2020
"Una boda en Lyon", de Stefan Zweig
El libro que
traemos hoy es un libro de Stefan Zweig.
Por lo tanto, pocas dudas hemos de tener de que es un sinónimo de calidad. Concretamente en “Una boda en
Lyon”, editado en febrero de este año por la Editorial Acantilado, encontramos cuatro relatos cortos: el principal, del que toma el nombre
esta edición, además de “La caminata”, “Un ser humano inolvidable” y cerramos
la cortísima lectura con “Dos solitarios”.
miércoles, 9 de septiembre de 2020
De 5 en 5: Escritores de un único éxito
domingo, 30 de agosto de 2020
De 5 en 5: Enfermedades literarias
miércoles, 26 de agosto de 2020
"El verano en que mi madre tuvo los ojos verdes", de Tatiana Tîbuleac
Debido al consejo
de su último (de una larga serie de ellos) psiquiatra, Aleksey inicia la
escritura de los momentos más controvertidos en su vida. Y así nos los presenta
a nosotros. Como si de un puzzle desordenado se tratase, nos va regando con
cortísimos capítulos en los que desde el inicio vemos los hilos de los que va
tirando ante nuestros ojos: la muerte tan temprana de su hermana Mika, hecho
por el que vemos los desgarros que hace en su interior, y la relación con su
madre.
sábado, 15 de agosto de 2020
De 5 en 5: Libros para enamorarse
En el catálogo de emociones y de sentimientos que pueden llenar nuestra vida seguramente el primero que te viene a la mente, y el que tiene la mayor de las importancias en todas y cada una de sus variables, es el amor. El amor por una persona que, por la causa (o causas) que sea, cubre una buena parte de nuestros pensamientos y nuestra consciencia.
lunes, 10 de agosto de 2020
De 5 en 5: Libros prohibidos
jueves, 30 de julio de 2020
De 5 en 5: Autoeditados sorprendentes
domingo, 26 de julio de 2020
De 5 en 5: Joyas caídas de un Asteroide
jueves, 23 de julio de 2020
De 5 en 5: Libros para una tarde y un café
miércoles, 15 de julio de 2020
"sylvia", de Celso Castro

domingo, 28 de junio de 2020
Cameos de escritores
sábado, 20 de junio de 2020
Pandemia literaria
domingo, 14 de junio de 2020
"El final del affaire", de Graham Greene
domingo, 19 de abril de 2020
"Annie Hall", de Woody Allen
domingo, 22 de marzo de 2020
"Un hombre en la oscuridad", de Paul Auster
