Y así transcurrió la vida de Nina, que pasó de nacer en una familia pudiente a ir perdiéndolo todo por el camino. Y en ese camino, como nos cuenta el propio titulo, conoce a (al menos) tres maridos, muy diferentes entre ellos. Nina es una mujer sobrepasada por todo lo que vivió y vive (no soporta a su hija de ninguna manera, pero ha de convivir con ella de todos modos) y tan solo encuentra refugio en su relación con Ecavi, de una clase social muy inferior a ella pero con la que desde el principio tiene una conexión.
Una conexión que nos es narrada a través del monólogo interior de Nina que, además, recuerda la historia de Ecavi de una forma minuciosa. Una Ecavi que se convertiría en su suegra (no te voy a decir todo, tan solo que de uno de sus maridos) y con la que es capaz de crecer y asentarse en una vida dispuesta a devorarla.
"La tercera boda" es una narración desatada, en la que la mente de Nina nos pasa por encima, como si estuviésemos sentados en un sofá y Nina no parase de contar su vida, sus problemas, sus inquietudes, y la vida de la que seguramente fuese la única amiga que tuvo jamás.
He de reconocer que tantos nombres me pasaron factura (en algunos momentos no sabía de quién se estaba hablando) y también en ocasiones se me hizo difícil empatizar con los tremendamente impulsivos (se les suele llamar apasionadas a esas personas pero ofrece una visión demasiado benévola de ellas) personajes. De todos modos me parece un documento excepcional sobre una época de la que poco sabemos y que Taktsís nos trae de forma descarnada (tan descarnada como dulce nos la trae Kallifatides). Curioso y valioso.