viernes, 27 de diciembre de 2024

"El cuento de Navidad de Auggie Wren", de Paul Auster

 

Un afamado escritor neoyorkino (llamado Paul, casualmente, como el recientemente fallecido autor que firma la historia) recibe un encargo del periódico New York Times, en el que suele publicar algunos de sus relatos, y acepta sin pensarlo demasiado. Ese encargo no es otro que escribir un cuento navideño. El problema es que Paul poco conoce de la Navidad y del tan traído y tan llevado espíritu navideño; tan solo lo que todos solemos ver en las películas que acaban con un beso bajo el muérdago.


Abrumado por su falta de inspiración, acude al estanco en la esquina de su calle, donde siempre compra su tabaco, y le cuenta su preocupación al hombre que lo regenta, su ya viejo amigo Auggie. Éste, tras mostrarle el fruto de una afición en la que se lleva ocupando unos cuantos años, hace un ofrecimiento en el que Paul tiene poco que perder: si le paga el almuerzo, Auggie le contará el mejor cuento de Navidad que puede encontrar y, asegura, es cierto y contado en primera persona. Y ahí nace "El cuento de Navidad de Auggie Wren".

domingo, 8 de diciembre de 2024

"Theodoros", de Mircea Cârtârescu

 "Theodoros" es un libro que no aconsejo leer. Con eso no quiero decir que aconseje no leerlo, ni mucho menos. Pero sé que las recomendaciones las carga el diablo, así que no lo haré. A estas alturas habrás leído maravillas de este libro, y poco más puedo decir yo. Pero tal vez debido a esas recomendaciones esperes algo que no vas a encontrar en las 640 páginas que nos regala el autor rumano en su último lanzamiento.


Y es que "Theodoros" es uno de los libros más difíciles de leer que han pasado por mis manos. Es denso, de tal manera que he tenido que releer frases o incluso extensos párrafos enteros en muchas ocasiones para entender lo que nos quería decir Mircea, y no perderme ni un detalle de los miles que hay en el libro. Tan denso e intenso es que decidí leer un capítulo al día (más o menos veinte páginas) para disfrutarlo en su medida. Y lo logré.

lunes, 2 de diciembre de 2024

"Primero estaba el mar", de Tomás González

J. y Elena hacen un viaje con la intención de estabilizar un poco su vida. La reciente, a la que  pretenden poner punto y final, los tenía en la gran ciudad entre trampa y trampa. La nueva, la que ellos deciden que sea su destino, es radicalmente opuesta.


Se trata de adquirir una propiedad en una pequeña isla de difícil acceso y obstinado clima y vivir de lo que allí se produce. A pesar de que los inicios parecen complicados, ellos confían en que todo vaya a mejor. Para los habitantes de la isla la llegada de la pareja supone también una oportunidad laboral aunque el choque de costumbres no siempre es agradable.

miércoles, 6 de noviembre de 2024

"Runrún", de Ana Varela

 

Uxía vive desde siempre en la casa en la que se crio, en la que creció. No hace mucho que sus padres fallecieron, y ahora tan solo quedan en ese piso su hermana, Aldara, y ella. No siempre es fácil el día a día, en el que Uxia se carga con responsabilidades que amenazan con sobrepasarla.

 Además su hermana Aldara sufre algún tipo de desajuste mental que tiene que ser atendido por medio de tratamiento en un centro especializado en ello (y no es barato). El día en el que comienza la narración, Uxía recibe una llamada: Aldara deja ese tratamiento y va hacia ella.

jueves, 31 de octubre de 2024

"Bienvenidos a la librería Hyunam-Dong", de Hwang Bo Reum

 

Yeongju es una mujer que, como al parecer pasa con muchos de sus compatriotas, ha dedicado su vida con mucho ansia a conseguir la excelencia en su puesto de trabajo. En esa Corea del Sur pujante en lo económico, es habitual que esa dedicación sobrepase a la persona. Y eso es lo que le sucedió a la protagonista de esta novela.


Yeongju dejó su trabajo, que cada vez ocupaba más horas de su día a día, y decidió romper con su vida para emprender una nueva. En este caso, la soñada. Para ello buscó un barrio adecuado a sus posibilidades económicas y alquiló un pequeño apartamento cerca del local al que va a dedicar todos sus esfuerzos: la pequeña librería (todavía sin nombre) en la que lleva unos meses poniendo todo su amor para que salga adelante.

lunes, 14 de octubre de 2024

"Mesa para dos", de Amor Towles

 

El nuevo libro de este autor con un talento tardío ("Normas de cortesía", "Un caballero en Moscú" y  "La autopista Lincoln" eran sus únicas publicaciones hasta ahora, siendo la primera publicada casi en su cincuentena) nos viene con un arriesgado formato: contiene seis relatos cortos en los que hay pocos puntos en común (tal vez la ciudad de Nueva York como escenario, como destino o como punto de partida sea uno de ellos). 

Y tanto riesgo corre al decidirse por tan peculiar estructura que suma a la apuesta un último relato que realmente es una novela, en la que se recupera a Eve, la valiente protagonista de "Normas de cortesía", y amplía su historia.

domingo, 29 de septiembre de 2024

"La vuelta al mundo con la tía Mame", de Patrick Dennis

Para hablar de este libro hay que comenzar por el argumento de otro libro: "La tía Mame" es un libro escrito por Patrick Dennis en el que se dio a conocer un personaje carismático, aventurero, caprichoso y agradable que en estas páginas tiene su continuación. En esas primeras aventuras narradas, Patrick es un niño de 10 años que se queda huérfano. 

Como Mame (multiviuda con mucho más dinero del que podemos imaginar) es su única pariente viva, pasa a tener la tutela. Desde ahí viven una serie de alocadas aventuras que nos narra el propio Patrick.

miércoles, 18 de septiembre de 2024

"Matadero cinco", de Kurt Vonnegut

La historia que se nos cuenta en esta experimental novela es la de Billy Pilgrim, un hombre estadounidense, basándose principalmente en el final de su vida y en el acontecimiento más relevante de su existencia: la participación en la Segunda Guerra Mundial. Billy es o era un tipo peculiar, lo más alejado de uno de esos héroes de guerra que tan acostumbrados estamos a ver en películas o a leer en libros. Y si su lugar en el mundo siempre fue incierto, es evidente que un conflicto bélico era lo más alejado a ese lugar.

Billy fue apresado por soldados alemanes en Luxemburgo, durante los últimos estertores de la Segunda Guerra Mundial en Europa, y, a falta de prisiones para tantos detenidos, fue alojado en un matadero en la ciudad de Dresde, el cinco (Schlatchthof-fünf). En principio esa ciudad era, en caso de ser apresado, un buen destino, ya que era de las pocas ciudades alemanas que no habían sido bombardeadas.

domingo, 8 de septiembre de 2024

"Lucy y el mar", de Elizabeth Strout

 

Para escribir esta reseña he de contenerme un poquito. A ver si lo consigo.

Lucy Barton es una escritora con cierto éxito, que vive en Nueva York desde hace décadas. Sin saber muy bien por qué decide anular o posponer la gira europea de promoción de su última obra. Y sin saberlo, esa decisión cambia su futuro inmediato y, quién sabe, tal vez su vida. ¿La razón? A pesar de que ella no está pendiente de las noticias, se está gestando una pandemia de la que todos sabemos las consecuencias. 


Sin ser consciente de la gravedad de los acontecimientos, recibe la alarmista llamada de William, su primer marido, con el que tiene una buena relación. William sí está al tanto y, sabiendo que Lucy vive sola desde que murió su marido David, decide hacerle una proposición: que lo acompañe huyendo de una ciudad que, previsiblemente, será el foco principal de contagio de un virus del que se desconoce el alcance. ¿El destino? Un pequeño pueblo de Maine, en una casa alejada del centro y ofrecida por su amigo Bob Burgess. Si has leído a Elizabeth ya imaginarás cuál es el pueblo en cuestión: el ficticio y omnipresente Crosby.

"La asombrosa tienda de la señora Yeom", de Kim Ho-Yeon

 

La señora Yeom es una maestra de Historia ya retirada que, incapaz de mantenerse inactiva, utiliza el dinero recibido en el momento en el que enviudó para montar una tienda de 24 horas en un barrio poco concurrido de Seúl. La tienda sobrevive tan solo por el empeño de la anciana de mantener a sus empleados, ya que no es rentable en absoluto.


Sus hijos ya no viven con ella, aunque uno de ellos, el varón, se ha convertido en una oveja descarriada dispuesta a aprovecharse de ella en cuanto tenga la mínima oportunidad. La anciana nota cómo su memoria y sus capacidades se van reduciendo. En el momento en el que se inicia la narración emprende un viaje en tren, y se da cuenta de que echa de menos un su cartera (estuche en la narración, pero yo me lo imaginé como una cartera). 

domingo, 1 de septiembre de 2024

"Manhattan Beach", de Jennifer Egan

 

Anna es la columna vertebral de la narración, que se apoya también en dos personas importantes para ella: su padre, Eddie, y Dexter, un hombre de negocios con fama de relacionarse con la mafia neoyorkina de los años 40, en plena Segunda Guerra Mundial. La narración comienza cuando Eddie, como acostumbra, lleva a su avispada e inteligente hija de tan solo 12 años a una de sus visitas laborales. Acuden al barrio que da título al libro a que Eddie trate algún que otro tema con Dexter.


Pero es tan solo el inicio. El grueso de la narración lo compone el Nueva York de los años 40, con una Anna de 20 años incluida, dispuesta a surtir con la mayor celeridad y eficiencia a las tropas que intentan evitar que el mundo se convierta en terreno nazi. Ante la ausencia de mano de obra masculina se sirven de valientes y decididas mujeres como Anna para construir sus barcos en los arsenales que ocupan decenas de muelles en la pujante ciudad norteamericana. Anna, cuyo trabajo consiste en medir con minuciosidad piezas cuya función desconoce, sueña con algún día ser buzo, zambullirse en el fondo de las aguas que observa en cada pausa del almuerzo.

lunes, 19 de agosto de 2024

"Oblómov", de Iván A. Goncharov

En un pequeño pueblo de la profunda Rusia del Siglo XIX una de las familias más pudientes es la del terrateniente Oblómov. Poseen tierras que trabajan más de 700 campesinos, así que imaginamos un alto poder adquisitivo. El padre de familia quiere que su heredero, Iliá Ilich, dé un salto de calidad y, para ello, lo envía a la capital de tan extenso país (por aquel entonces la capital era San Petersburgo) para que haga carrera en puestos públicos ganando con ello prestigio y poder.


Dado que los ingresos están más que asegurados por la administración de sus tierras, Iliá debería centrarse en cómo adquirir conocimientos y en nutrir una ambición que en su ambiente está muy extendida. Pero... Oblómov no es así. Iliá Ilich Oblómov es un personaje icónico en la historia de la Literatura, y se trata de un hombre con un corazón puro y generoso, honesto hasta la inocencia y, sobre todo, sobre todo, indolente. Un exasperante antihéroe.

viernes, 16 de agosto de 2024

"Bien tarde en el día", de Claire Keegan

Cathan es un joven irlandés, al que acompañamos mientras reflexiona. En su jornada laboral, en el autobús de vuelta a casa, y en su propia vivienda se van apareciendo en su mente fragmentos de su relación con Sabine, desde el encendido de la misma hasta la situación actual pasando por los preparativos de la boda entre ambos. En ese recorrido vemos cómo una relación aparentemente normal, habitual, adolece de determinados comportamientos que suelen verse opacados por los brillos. 


"Bien tarde en el día" es la segunda obra que leo de Claire Keegan tras "Cosas pequeñas como esas" y creo que ya puedo llegar a algunas conclusiones sobre su forma de escribir: por un lado se trata de cuentos largos o  "nouvelles" más que novelas ("Bien tarde en el día" no llega a las sesenta páginas creo recordar, y se lee mientras se desayuna) y por otro ya tengo claro que Keegan es una excelente narradora. 

martes, 13 de agosto de 2024

"Elogio de la madrastra", de Mario Vargas Llosa

Don Rigoberto es un viudo de 50 años, y hace un tiempo que se casó con Lucrezia, una mujer diez años menor. Aparentemente la relación entre ellos es inmejorable, y en muchas ocasiones él siente que ésta es un regalo del cielo. Sin embargo, con ellos vive el pequeño Alfonso (Fonchito), hijo de la primera esposa de Rigoberto. 


La mayor preocupación tanto de Rigoberto como de Lucrecia es evitar a toda costa el rechazo del niño a su madrastra, lo que sería un desastre para la relación del matrimonio. En la época en la que comienza la narración parece que todo va sobre ruedas, ya que Fonchito hace el regalo más especial a Lucrezia en su cuarenta cumpleaños: le declara a través de una carta su cariño incondicional y apasionado. Lucrezia se siente inmensamente feliz por ello...

lunes, 12 de agosto de 2024

"Y del cielo cayeron tres manzanas", de Nariné Abgarián

El resumen o argumento que voy a hacer de este libro no puede ser más sencillo: trata sobre la vida en una pequeña, remota y sufrida aldea en lo alto de una montaña en el Cáucaso armenio, con guerras, terremotos y riadas incluidos. Difícil encontrar un mundo tan lejano del nuestro, a pesar de encontrarnos en el mismo planeta. 


Y, como ya doy por amortizado el argumento, voy a centrarme en lo que me supuso la lectura de este libro desconocido para mí, pero que me ha regalado una lectura potente y satisfactoria. Lo primero que quiero señalar es que es una novela coral, que sigue primero a Anatolia, una mujer dispuesta a recibir a una muerte cercana con estoicismo y valentía, y posteriormente a diversos personajes del pueblo, a lo largo de varias décadas. También quiero decir que cada capítulo parece un relato por sí mismo.


miércoles, 31 de julio de 2024

"Luna llena", de Aki Shimazaki

 

Tetsuo y Fujiko son dos ancianos que viven en un complejo residencial de la tercera edad, en su propio apartamento pero con muchos elementos comunes con el resto de residentes. Hicieron caso de la sugerencia del más joven de sus hijos de trasladarse a vivir allí por la comodidad que supondría para ellos tener acceso a los servicios ya que Fujiko hace años que tiene el mal de Alzheimer. 


Esa terrible enfermedad que devasta recuerdos y acaba con las personas avanza un triste día: Fujiko se niega a compartir su cuarto con el desconocido que encuentra al despertarse: su marido. A partir de ahí empieza una batalla en la que Tetsuo intenta mantener el equilibrio entre recuerdos borrados y recuerdos que regresan de forma intensa. Tal vez la persona que no lo reconoce sea también una persona a la que él no llegó a conocer jamás y con la que tendrá que convivir...

martes, 23 de julio de 2024

"El arado y la espada", de Theodor Kallifatides



En el pueblo de Yalós, en Grecia, están de enhorabuena: los invasores del ejército nazi han de seguir la retirada a la que se ve obligado el ejército alemán en su territorio, dada la ofensiva aliada encabezada por el ejército británico. Así, Josef el Perro dejará de ser el tiránico mandamás en el pequeño pueblo y, aunque la guerra seguirá en otros países, se espera que Grecia recupere la normalidad cuanto antes.


Sin embargo... las cosas no siempre son como parecen. Minos, el niño protagonista de la primera entrega de la trilogía en la que Kallifatides describe su infancia y adolescencia, ha crecido un poco y es testigo de cómo tras la derrota del expansionista Hitler el temor al expansionista Stalin lleva al ejército británico a ejercer una especie de apadrinamiento de la reconstrucción de Grecia. La consecuencia más visible es que, para evitar apoyar a los comunistas, apoyan a los contrarios (fascistas), lo que supone una nueva guerra civil, con devastadoras consecuencias.

martes, 25 de junio de 2024

"La inquebrantable belleza de Rosalind Bone", de Alex McCarthy

En el diminuto y decadente pueblo de Cwmcysgod (no, no ha pasado el gato sobre el teclado, su nombre es así) hace muchos años que la población sufre las consecuencias de la "Reconversión Industrial" (lo pongo entre comillas porque vivo en una zona que también sufrió eso y fue un odioso eufemismo utilizado para evitar decir "vamos a cerrar todo"). La mina que llevaba decenas de años sustentando el pueblo cerró hace mucho tiempo, y tan solo quedan los restos de la deprimida población que aguanta en casas y calles todavía ennegrecidas por el carbón.


Entre ellas se encuentra Catrin, adolescente que intenta encontrar algo de luz en un entorno oscuro, en el que su madre hace tiempo que no puede salir de casa, su padre hace mucho que ya no está, y sobrevive en el ambiente la ausencia de su tía Rosalind, cuya belleza física era evidente y tan grande como molesta para ella (y para las mujeres que tenían que contemplarla). Una belleza que se podría decir que era una maldición para su portadora.

jueves, 13 de junio de 2024

"No hemos venido a divertirnos", de Nina Lykke

Hace años que Knut consiguió publicar su obra cumbre (de hecho, es muy probable que sea su única obra digna de reseñar) y tras algún que otro fracaso literario lleva unos años en un declive profesional y personal bastante pronunciado. Además Knut sufre un bloqueo a la hora de escribir que parece estar cronificándose.

 Olvidado desde hace tiempo para ser llamado para conferencias, presentaciones de libros y festivales literarios, recibe una llamada que le hará tambalearse: ser el tercer invitado a una charla sobre infidelidad en la literatura y en la vida en el festival de Lillehammer, que es el más importante de Noruega.

sábado, 1 de junio de 2024

"La divorciada", de Ursula Parrott

Patricia y Peter son una joven pareja. Viven en la Nueva York de los años veinte (me acabo de dar cuenta de que hay que empezar a señalar que son los veinte del siglo pasado), y están encantados de que así sea. Disfrutan de la ebullición de la ciudad, que se condensa sobre todo en una vida social muy activa con noches llenas de clubes de jazz más o menos glamurosos, y mucho alcohol. A quién le importa ya si está prohibido o permitido. Además, forman el modelo de la pareja moderna, disfrutando de una recién estrenada libertad, que incluye el conocer a alguna que otra persona que no forme parte de la pareja, siempre que se le cuente al compañero.


Sin embargo, esa libertad está un poco desnivelada, y Patricia se da cuenta de que, en cuanto hace uso de ella, se vuelve en su contra. Tanto que la atropella. Y se convierte, como dice el título, en la divorciada. Entonces era un estigma, y en su entorno (antes de que ella lo fuese ya veía a las mujeres que estaban divorciadas como si llevasen un cartel sobre su cabeza) es algo que puede que jamás pueda eludir. ¿Qué hacer entonces? ¿Irse de la ciudad a comenzar una nueva vida? ¿Convertirse en colega de alguna divorciada en su periplo por los clubes de la gran manzana? ¿Anhelar el volver con Peter?

miércoles, 22 de mayo de 2024

"Noches blancas", de Fiódor Dostoievski

Se conoce como noches blancas a las provocadas por un fenómeno astronómico, ocurrido durante la cercanía del solsticio de verano (nuestro San Juan) en zonas polares. La claridad del día se mantiene más allá de la puesta del sol, y la noche mantiene un atractivo crepúsculo. 

Entre otros muchos lugares, las noches blancas son un acontecimiento en San Petersburgo, donde incluso se celebran festivales. Esas noches son las elegidas por Dostoievski para situar la narración de la novela corta que traemos hoy.

"La musa oscura", de Armin Öhri


La trama de esta novela nos sitúa en un sombrío y desapacible Berlín, en el lejano año de 1865. Allí cursa sus estudios de Derecho el prometedor Julius Bentheim, que valiéndose de su destreza con el lápiz, consigue algún dinero como dibujante en procesos judiciales, ya sea durante los juicios o incluso plasmando escenas de crímenes. En una época en la que la fotografía estaba todavía en su infancia esas ilustraciones como las que proporcionaba Julius estaban consideradas como grandes apoyos a las pruebas con las que se juzgaban a los criminales.

domingo, 5 de mayo de 2024

"La verdad sobre la luz", de Auður Ava Ólafsdóttir

Si buscamos la palabra matrona en el diccionario, nos dirá que es una persona especialmente autorizada para asistir a las parturientas. También podemos encontrar sinónimos de esa palabra como comadrona, comadre o partera. 

Sin embargo, la palabra que utiliza el islandés, y que en su momento fue votada como la más hermosa de su idioma, es ljósmódir, que traducida nos sale el maravilloso significado de "madre de la luz". Dýja, la protagonista de "La verdad sobre la luz", es matrona.

viernes, 26 de abril de 2024

"La distancia que nos separa", de Maggie O´Farrell

Jake es un treintañero, hijo de la aventurera británica Caroline, que nació y vive desde entonces en Hong Kong (hay que recordar que estuvo bajo dominio británico hasta 1997, año en el que se cedió a China bajo la premisa de que conservase su régimen económico y no se aplicase sobre el territorio la dictadura comunista del resto del país). Jake no conoció jamás a su padre, del que lo único que sabe es su nombre y que su origen se encuentra en un pueblo de Escocia.


Al otro lado del mundo vive Stella, ítalo-británica en su caso, que tiene una relación intensa (tal vez asfixiante) con su familia y, especialmente, con su hermana Nina, de la que lleva cuidando desde que eran niñas, aunque Stella sea la menor. Esa presión que ejerce la familia sobre Stella provoca que, de vez en cuando, ésta desaparezca por un tiempo. En esta ocasión deja sin previo aviso su casa y su trabajo y se va a un pequeño pueblo de Escocia, que la lleva a su pasado.

viernes, 19 de abril de 2024

"La vida en miniatura", de Mariana Sández

Dorothea Dodds está a punto de cumplir sesenta años y, aunque parezca mentira, siempre ha llevado la misma vida. Con eso quiero decir que, desde que nació, vive con sus padres. Su vida laboral se resume en asistir a su padre, pintor de profesión, en todas y cada una de las facetas en que lo necesite. Es un trabajo que nunca se acaba, y ha de hacerlo también en su propio hogar. El miedo a decepcionar o incomodar a sus padres hizo que siempre fuese prudente, y con ello dejó pasar la vida mientras la miraba desde la orilla.


Su vida (y por lo tanto la de sus padres) está a uno y otro lado del Océano Atlántico, y en los hemisferios opuestos. Debido a que su padre, Robert, es inglés, y su madre, Sofía, es argentina, tienen domicilio en ambos países y alternan estancias en cada uno. Mary es la prima de Dorothea, la persona que más la conoce, y a la que considera una hermana y amiga del alma. Es idea de Mary que, en el último viaje que van a realizar de un país a otro, Dorothea se quede en Inglaterra mientras Mary ocupa su lugar. Quizás así venga una tardía independencia, o al menos unas semanas para ser ella misma.

lunes, 15 de abril de 2024

"Expiación", de Elizabeth Von Arnim

Milly es un encanto y es la debilidad de la mayor parte de la familia de su esposo, formada por los acaudalados y prestigiosos Bott. Milly es la esposa de Ernest, y aunque no se entienden demasiado y ya hace tiempo que quedó atrás la posibilidad de tener hijos, siguen y seguirán juntos pase lo que pase, hasta que la muerte los separe. Y es que cualquier otra cosa que no fuese esa sería un escándalo para la familia que los descendería inmediatamente de nivel social. 


Y esa expresión, "hasta que la muerte los separe", sucede el día que se inicia la trama, en el que Ernest sufre un accidente (tranquilos, no hay sospecha ni posibilidad de que no sea más que un accidente) que convierte a Milly en la afligida y vulnerable viuda Bott. Sin embargo, la lectura del testamento que dejó firmado Ernest supone un terremoto devastador, ya que tiene una cláusula que puede hacer tambalear o derrumbarse a la familia entera.

domingo, 7 de abril de 2024

"Precioso veneno", de Mary Webb

En un minúsculo pueblo del centro de Inglaterra, durante las decimonónicas Guerras Napoleónicas, cada día supone un esfuerzo para sus habitantes, sacando con mucho sudor su sustento de unas tierras difíciles de cultivar sin las máquinas que se inventarían décadas después, y de unos animales poco productivos. Entre esos habitantes nos encontramos con Prudence Sarn, Prue, que es nuestra protagonista.


Vive en una pequeña y mal gestionada granja junto a su hermano Gideon y sus padres. Tras la muerte del padre, el heredero pasa a ser Gideon. Su ambición y su incansable disposición al trabajo, con la que parece cumplir con las tareas de siete hombres, hacen que tenga muy bien planificado el futuro a medio plazo: trabajar cada día de sol a sol durante varias temporadas en las que va a apostar por cultivar cereales, gravados con grandes impuestos que aumentarán sus beneficios de forma estratosférica. Para ello necesitará el compromiso de Prue, lo que la convertirá en poco menos que una esclava de su incansable y avaricioso hermano. La recompensa: hacerse ricos y comprar una mansión con sirvientes en el pueblo más cercano. 

viernes, 29 de marzo de 2024

"La retornada", de Donatella Di Pietrantonio



 Una niña de trece años, sin saber el motivo que lo origina, ni si es por algo que ella haya hecho mal o dejado de hacer, debe abandonar la casa en la que se crio, y establecerse en la de otra familia. Con ello deja el cuidado de las personas a las que llamó Papá y Mamá hasta ese día, y la comodidad de una casa en la ciudad, sin ningún tipo de estrechez, a una vida desconocida, la que se encuentra al otro lado de la puerta ante la que espera con una maleta.

¿Y qué se encuentra? Pues una familia completamente desestructurada, en la que el callado y agresivo padre trabaja cuando puede, y los numerosos hijos duermen en la misma habitación. Ahí ha de instalarse nuestra protagonista, poco acostumbrada a tener que trabajar, y poco acostumbrada a pasar hambre. Sin saber por qué su futuro se ciñe a esa casa en la que el porvenir más probable es abandonar cuanto antes los estudios y buscar un trabajo precario, en el mejor de los casos.

martes, 26 de marzo de 2024

"Baumgartner", de Paul Auster

Sy Baumgartner es un prestigioso profesor, además de ser el autor de varios libros que añaden renombre a su figura por haber recibido las alabanzas de ciertos críticos. También es un hombre anciano, cuyas facultades están mermando a marchas forzadas, y al que cada día el vivir solo se le está haciendo menos soportable. Y es que Sy vive solo desde hace unos diez años, cuando su esposa Anna falleció en un fatídico accidente. A sus 72 años, Sy intenta sobrevivir a la ausencia de Anna, y a esa soledad que lo oprime.


Anna también tuvo su faceta literaria, aunque los poemas que escribió se acumularon en su escritorio hasta que, años después de su fallecimiento, Baumgartner decidió honrar su memoria y publicarlos en una exitosa y aclamada antología de los mismos. El punto de partida de la narración es un día cualquiera, en el que Sy realiza las tareas habituales, y desde el que veremos una retrospectiva de su vida, de su amor por Anna, y de los hechos más importantes de su existencia.

domingo, 24 de marzo de 2024

"Campesinos y señores", de Theodor Kallifatides

 

Voy a comenzar diciendo que con Theodor Kallifatides no puedo ser neutral. Se me nota el amor por lo que escribe este entrañable anciano de eternas bolsas en los ojos. O, en este caso, por lo que escribió hace tiempo (años 70) y que hoy rescata Galaxia Gutenberg para publicar por primera vez la que fue la trilogía que lo encumbró como un gran autor, formada por el mencionado "Campesinos y señores", "El arado y la espada" y "Una paz cruel". De momento nos hemos de conformar con el primero de los títulos.


¿Qué nos vamos a encontrar en las páginas de "Campesinos y señores"? Pues un análisis en un corto espacio temporal concreto de los hechos sucedidos en un pequeño pueblo del Peloponeso (Yalós) y la idiosincrasia de ese propio pueblo y, con ello, la más amplia del pueblo griego moderno. La narración comienza con la espera de los habitantes (la mayoría de ellos campesinos, pero también veremos al alcalde, al terrateniente, al loco del pueblo...) de la llegada de las tropas nazis durante la invasión del país en la Segunda Guerra Mundial.

domingo, 3 de marzo de 2024

"Cielo azul", de Daria Bignardi

Galla lleva un tiempo hundida. Concretamente desde el momento en el que Doug, su marido, decidió acabar con una relación de veinte años, sin demasiadas explicaciones, sin echar la vista atrás, sin emplear un gramo más de preocupación. Ella se culpa de un abandono que no consigue comprender ni asimilar. 

Además, una de sus ocupaciones diarias es la de planear cuándo es el momento más adecuado del día para suicidarse e incomodar lo menos posible a las personas que lo tengan que presenciar. Para intentar salir de ese pozo acude a terapia, al igual que las personas con las que coincide en la consulta: un hombre al que llama "Antes" y una adolescente a la que llama "Después".

domingo, 25 de febrero de 2024

"La mejor familia del mundo", de Mayte Blasco

 En las páginas de  “La mejor familia del mundo” no te vas a encontrar a la mejor familia del mundo. A cambio te encontrarás a familias con algún que otro fallo, como las de tus amigos, tus vecinos, como la mía o como (tal vez) la tuya. Así, reunidas un puñado de familias en una colección de doce relatos, tenemos a nuestra disposición a primas, hijos e hijas, madres y padres, hermanos y tíos que bien podrían vivir en tu mismo bloque de viviendas.

 

Al ser un libro de relatos sería contraproducente describir nada más del argumento, ya que lo importante es lo que contiene cada uno de ellos. Puedo decir, y lo suelo hacer, que los libros de relatos no son para mí ¿Por qué? Porque, al menos los que he llegado a leer, adolecen desde mi punto de vista de una molesta inestabilidad en la lectura. Vamos, que algunos son excelentes, algunos regulares y algunos prescindibles. Además, al no haber un hilo conductor, puedes perderte en su lectura, deseando acabar un relato y empezar el siguiente o, incluso (me ha pasado), deseando empezar otro libro para dejar de afrontar esa montaña rusa de sensaciones.

 

sábado, 24 de febrero de 2024

"Amarilla", de Rebecca F. Kuang

June es una joven escritora de vocación que cuenta con una formación excelente en una de las mejores universidades del mundo. A pesar de ello, su debut literario resultó más que decepcionante, y el interés por su obra fue incluso a menos desde entonces. Tanto es así que duda de su posible éxito, reacio a encontrarse con ella. En el lado opuesto está su compañera durante su período universitario Athena Liu, atractiva y con ascendencia china, que ya desde su época de estudiante disfruta de un éxito ligado a prácticamente todo lo que escribe.


June y Athena conservan un contacto esporádico, que supone para la protagonista una dosis de envidia difícil de asumir en cada encuentro. Cree que su talento merece al menos el éxito que tiene Athena, el reconocimiento público generalizado que la acompaña y, sobre todo, las cifras desorbitadas que le suponen las ventas de sus libros. En una de sus quedadas Athena invita a June a tomar algo en su casa. Dispuesta a ser deslumbrada por el excelente piso de su "amiga", June acepta. Esa noche, tras enseñarle el manuscrito (bueno, realmente escrito a máquina) de su nueva novela, Athena fallece ante sus ojos. Tranquilidad... es un accidente. No hay duda de ello. Pero... ¿Quién más sabrá de la existencia de esa historia que está sobre el escritorio de Athena? ¿Y y qué pasaría si...?

jueves, 22 de febrero de 2024

"La barraca", de Vicente Blasco Ibáñez

 

Nos encontramos en las afueras de Valencia a finales del siglo XIX, en una tierra cultivada por paupérrimos campesinos que han de pagar a sus señores por usar sus tierras desde un tiempo muy anterior a la memoria de cualquiera. En una de las parcelas, la trabajada por el tío Barret, la mala suerte hace que no pueda pagar sus rentas. El dueño, Don Salvador, ajeno a los problemas del campesino para mantener a su familia, se mantiene inflexible en su postura de cobrar o desahuciar. 


Barret consigue el unánime apoyo de sus vecinos, aunque de poco le sirve. Ante la situación planteada, el pueblo entero se conjura para que esas tierras que no pudo mantener el tío Barret queden abandonadas, como muestra del poder de los campesinos ante sus "amos". Diez largos años más tarde un forastero, Batiste, desesperado por dar de comer a su esposa Teresa y a sus cinco hijos, acepta el ofrecimiento de los dueños de ese terreno: una moratoria de pago de dos años a cambio de que recupere las tierras para el cultivo.

miércoles, 7 de febrero de 2024

"Dicen los síntomas", de Bárbara Blasco

En una pequeña habitación de hospital yace un hombre, postrado y atado a un coma con pocas esperanzas de que llegue a abandonarlo. Al menos con vida. No sabemos cuánto tiempo lleva ahí. En la butaca situada al lado de su cama se turnan en las atenciones al enfermo su esposa y una de sus hijas: nuestra narradora.


 Se trata de una mujer (voy a llamarla Equis, y si la autora quiere decirte su nombre, tendrás que leer el libro) que roza la mediana edad y que jamás ha sentido demasiada afinidad por su padre, el hombre al que a pesar de ello intenta cuidar. Además, su vida se encuentra bastante alejada de la estabilidad, y Equis tampoco encuentra comodidad en compañía ni de su madre ni de su hermana. 

sábado, 13 de enero de 2024

"Lecciones de química", de Bonnie Garmus

Elizabeth Zott es una científica que desarrolla (con bastantes dificultades) su trabajo en un laboratorio en el Instituto de Investigación Hastings. Ahí, gracias a su capacidad y su determinación, realiza una investigación que se puede definir como muy por encima de su  (inmerecido) rango y de su (ínfimo) sueldo. Además, está esa capacidad y su trabajo en una categoría muy superior a la de sus compañeros masculinos (y en algunos casos superiores jerárquicamente). 


Dado que la acción se desarrolla a finales de los años cincuenta y principios de los 60 del siglo pasado, nos podemos hacer una idea de cuántas trabas ha de superar por el simple hecho de ser mujer en un entorno ocupado fundamentalmente por hombres para cumplir su vocación: ser científica, ser química. Pero Elizabeth Zott no es persona que se arrugue ante las dificultades. Ni mucho menos. Es lo contrario.