Y las voces narradoras son, a mi entender, brutalmente geniales. El cinismo que desprende cada una de ellas es justificado, y tienen diferentes formas de reaccionar a una vida que, en el mejor de los casos, está lejos de ser lo que habían soñado. Bueno, como es un libro de relatos no tiene mucho sentido insistir en el argumento, ya que cada uno tiene su tono (aunque ese sarcasmo siempre está dispuesto a dar algún que otro puñetazo) y te puedes hacer una idea de lo que te vas a encontrar.
miércoles, 23 de abril de 2025
"Mi marido", de Rumena Buzarovska
martes, 22 de abril de 2025
"La felicidad conyugal", de Lev Tolstoi
Sergei se hace esperar ya que no viene hasta la primavera y, desde el momento en el que entra por la puerta, despierta en Masha un sentimiento desconocido por ella e inesperado, ya que la diferencia de edad es grande y Sergei fue compañero de juegos desde que ella era minúscula. Poco a poco Tolstoi nos va mostrando el desarrollo de los sentimientos que nacen en Masha y lo que supone para Sergei también.
lunes, 21 de abril de 2025
"A lo lejos", de Hernán Díaz
Estamos en el siglo XIX y, por lo tanto, en la era de la expansión territorial del país y, como consecuencia de ello, la aniquilación de los nativos por parte de los colonizadores. El problema inicial y el que vertebra la narración es que, durante el trayecto que los llevará a Nueva York, Hãkan se extravía y acaba desembarcando nada menos que en San Francisco, en la costa opuesta. Su obsesión será desde ese momento encontrarse con su hermano perdido. No será fácil.
domingo, 6 de abril de 2025
"Isabelle por la tarde", de Douglas Kennedy
A pesar de las dificultades que conlleva un cambio de continente, y más sin conocer el idioma del nuevo, Sam disfruta de sus pequeños descubrimientos. Además, una noche conoce a Isabelle, una mujer 14 años mayor que él, idealista en mayo del 68 y ahora casada con un adinerado banquero, e inician una relación. Las condiciones las marca ella, y se ciñen a unas visitas de lunes a jueves en el apartamento en el que ella trabaja (es traductora) a partir de las cinco de la tarde. Esos meses vividos en París con Isabelle marcarán de por vida a Sam. Y nosotros seremos testigos de esa vida, durante unas tres décadas.
viernes, 28 de marzo de 2025
"Esto es agua", de David Foster Wallace
jueves, 27 de marzo de 2025
"Primer amor", de Ivan Turguenev
"Primer amor" es la narración que Vladimir dedica a sus amigos, y que tenemos el privilegio de poder cotillear. En esta historia se retrotrae a su adolescencia, a sus ideales e idealistas 16 años, y comienza la narración con el primer día y la primera mirada desde la que vio su vida invadido por la imagen omnipresente de Zinaida. Ella se muda a un ala de la dacha (casa de campo) que ocupa la familia de Vladimir.
lunes, 24 de marzo de 2025
"La carretera", de Cormac McCarthy
viernes, 14 de marzo de 2025
"Los habitantes del bosque", de Thomas Hardy
Esa educación, y el que Grace esté acostumbrada a compañías mucho más versadas y cultas que cualquiera de sus vecinos y que él mismo, hacen que Giles (joven leñador y uno de los mayores conocedores de su entorno) dude sobre si el precario compromiso de matrimonio que años atrás adquirió con Grace sigue vigente o, en todo caso, si esa joven a la que encuentra muy cambiada querrá mantenerlo. También está por ver si el adolescente amor que nació entre ellos (y que crece en Giles desde entonces) es capaz de sobrevivir a las nuevas circunstancias.
domingo, 2 de marzo de 2025
"Cuéntamelo todo", de Elizabeth Strout
Pues bien, en "Cuéntamelo todo" Elizabeth Strout decidió condensar su carrera y juntar todas y cada una de sus historias pasadas en una. Así, Crosby, el pueblo (ficticio) en el que conocimos a su personaje (para mí) mejor logrado, que es Olive Kitteridge, es el escenario elegido para esa fusión. Lucy Barton (protagonista de una tetralogía) se instaló en el pueblo costero durante la pandemia de 2020 y decidió quedarse a vivir en él, alejada del ajetreo de Nueva York, acompañado de William, su primer ex marido.
viernes, 28 de febrero de 2025
"Primavera mortal", de Lajos Zilahy
Sin embargo, una serie de hechos que se remontan a años atrás lo tienen en una situación desesperada, y, en la oscuridad de una habitación de hotel en una de las orillas del Danubio (no recuerdo si era en Buda o en Pest), se sienta en el escritorio. Tras haber visto a Matías, antiguo amigo y compañero durante una adolescencia que entonces (como todas) parecía eterna, decide iniciar una interminable carta de despedida en la que detalla (a Matías y a todos nosotros) los pasos que lo llevaron a esa desesperación, que parece no tener salida.
lunes, 24 de febrero de 2025
"Nieve en otoño", de Irène Némirovsky
Además, en medio de la revolución bolchevique que convierte a la familia en objetivo y enemigos, inician una huida sin retorno. Se alejan de su mansión y de la vida que llevaban hasta entonces. Tatiana decide quedarse en la enorme casa por, en el caso de que regresen los jóvenes combatientes, que puedan seguir la pista de sus familiares.
sábado, 22 de febrero de 2025
"Mujeres excelentes", de Barbara Pym
viernes, 21 de febrero de 2025
"Las dos amigas", de Toni Morrison
La otra particularidad es que una de ellas es de raza blanca y la otra de raza negra. Si has sacado una conclusión basándote en los nombres, te felicito. ¿Por qué? Porque yo, por mucho que me exprimí las (ya no tantas) neuronas que tengo, no conseguí saber con seguridad cuál de las dos es de cada raza. Y, por lo que he leído, fue la brillante intención de la autora al escribir este relato corto en el que las niñas se encuentran esporádicamente durante su vida, y aunque la mayor parte del tiempo están separadas, es evidente que el vínculo que existe entre ellas es definitivo.
domingo, 16 de febrero de 2025
"La memoria del alambre", de Bárbara Blasco
A partir de ese inicio la autora compone a dos tiempos la historia de esas dos adolescentes inseparables, y la de la mujer madura que sobrevivió como pudo, recogiendo los trozos, las migas que quedaron de ella, pero sin saber muy bien qué hacer con ellas. Así, nos trae de vuelta (a los que estuvimos ahí) a los ochenta, y a esa época en la que "se oían guitarras eléctricas en las discotecas" y al desenfoque y desenfreno natural de esa edad, de la búsqueda de la libertad y de un sitio en el mundo que no siempre se encuentra. Todo eso en una Valencia célebre entonces por ser el escenario perfecto para ello.
"¿Fue él?", de Stefan Zweig
domingo, 9 de febrero de 2025
"La solterona", de Edith Wharton
Además, tengo la suerte de haber leído otras de sus historias, corroborando mi impresión sobre la literatura que tenía esta mujer. Y, además, debido a sus orígenes, una de sus características es que en sus libros se encuentra una fabulosa crónica social sobre la alta sociedad neoyorquina de finales del siglo XIX y principios del XX. "La solterona" se puede y debe incluir en ese grupo de textos.
miércoles, 5 de febrero de 2025
"La tejonera", de Cynan Jones
El minúsculo tamaño de este libro, lejos de ser una rémora, resulta una ventaja, ya que en las poco más de ciento cincuenta páginas de "La tejonera" se condensa una historia mínima y al mismo tiempo enorme, con una intensidad y una carga emotiva asfixiantes. En no pocas ocasiones la prosa sutil, precisa y sin adornos (siempre dispuesta a asestarnos un puñetazo en el vientre) de Jones me recordó a Cormac McCarthy, y eso sólo puede ser un enorme elogio y un doloroso placer para el lector.
sábado, 1 de febrero de 2025
"Amor", de Elizabeth Von Arnim
Eso es suficiente para el impetuoso y apasionado joven, que se enamora de Catherine prácticamente sin haberse dirigido la palabra. A pesar de la reticencia de la mujer, el acercamiento es cada vez más intenso y la insistencia de Christopher es imparable. El problema (sobre todo para ella) es que Catherine tiene una edad mucho más elevada que Christopher (más de veinte años) y es viuda desde hace doce. Si quieres saber si la relación se inicia/prospera/avanza o muere tendrás que leer el magnífico libro "Amor".
miércoles, 22 de enero de 2025
"Meditaciones de cine", de Quentin Tarantino
Dado que esta página está centrada en libros, vamos a centrarnos en "Meditaciones de cine", segunda obra que leo del director/autor, tras su novela basada en su película "Érase una vez en Hollywood" (que resultó una lectura satisfactoria). En este caso nos encontramos a Tarantino charlando de lo que más le gusta: de cine.
miércoles, 8 de enero de 2025
"Jaulas de hormigón", de Mayte Blasco
Como me suele pasar con los libros de relatos, creo que contar el argumento sería una quimera, ya que las situaciones varían de un cuento a otro. En lo que sí puedo detenerme es en recomendar que leas a Mayte Blasco. Tanto su "Jaulas de hormigón" (que tiene el incuestionable mérito de conseguir ser finalista del Premio Setenil de 2022 siendo una publicación de una editorial alejada de los grandes distribuidores) como "La mejor familia del mundo" contienen mucho talento en sus páginas.
domingo, 5 de enero de 2025
"¡Oh, capitán!", de Walt Whitman
Tengo que comenzar diciendo que me considero un lector muy prosaico, con muy poca experiencia leyendo poesía, y prueba de ello es que elegí un libro cuyo título continúa como "Poemas para la gente del instituto", muy apropiado para mi nivel lector. Y lo que puedo decir es que, lejos de arrepentirme, me he encontrado un puñado de poemas muy muy provechosos, que suponen un muestrario que contiene en ocasiones cuestiones muy profundas resueltas de forma brillante en unas pocas palabras.
Bueno, pues he de terminar diciendo que gracias a "¡Oh, capitán!" consideraré leer más a menudo poesía, buscando algo que no tenía claro si sabría o no sabría encontrarlo. Se admiten sugerencias. Al menos en las poquísimas páginas de esta colección sí lo encontré. Muy aprovechable.