domingo, 16 de febrero de 2025

"¿Fue él?", de Stefan Zweig

Estamos hablando de un libro de Stefan Zweig y, por lo tanto, tengo que ponerme en pie. Es increíble que haga tan solo unos años (tal vez diez) que conozco a este autor y que los anteriores (vamos a dejarlos en cuarenta para redondear) pudiese vivir sin leerlo... Porque, he de decirlo, si te gusta leer no puedes dejar de leer a Zweig. Es imprescindible e inaplazable. Elige cualquiera de sus obras y léela. Lo encuentras en el último estante de tu biblioteca o de tu librería preferida.


Lo que vas a encontrar en "¿Fue él?" es lo que se encuentra en la mayoría de sus obras, más o menos concentradas (estamos hablando de unas ochenta páginas) pero que, lejos de quedarse cortas, ofrecen un resultado redondo. El conocimiento que muestra el genial autor respecto al lenguaje de la mente humana es brutal, y lo suma a un talento innato y a la vez muy cultivado para poder plasmarlo en frases y palabras brillantes.


Y en "¿Fue él?" nos muestra apoyada por una tensión no habitual en sus obras que se ve respaldada por un título omnipresente en la narración y que genera otras preguntas como ¿quién?, ¿qué?, ¿cuándo?, ¿cómo? mientras vamos conociendo con todo lujo de detalles a una serie de personajes y sus circunstancias. También su motivación para actuar como lo hacen.


En fin, creo que también es importante no conocer mucho de las tramas de Zweig para conocer de primera mano lo que nos quiere contar y disfrutarlo en plenitud, así que ya no indico nada más sobre una lectura que recomiendo, así como la veintena más o menos de relatos que llevo de un autor que nunca (me) decepciona. Y sigo con mi necesidad de leer algo de él de vez en cuando.