lunes, 21 de abril de 2025

"A lo lejos", de Hernán Díaz

Hãkan (no encuentro la tilde adecuada del sueco, así que tendrá que ir con esa y sin apellido) es ya un anciano, y a pesar de ser muy parco en palabras y de desconocer el idioma de sus oyentes, decide contar su historia desde que era un crío. Y la historia la escucharemos nosotros también.Su nombre, confundido en los Estados Unidos por su similitud con Hawk can (el Halcón puede), lo acompañará toda su vida desde que, siendo un niño, es fletado por sus padres junto con su hermano en un barco que parte de Suecia con destino a los Estados Unidos. 


Estamos en el siglo XIX y, por lo tanto, en la era de la expansión territorial del país y, como consecuencia de ello, la aniquilación de los nativos por parte de los colonizadores. El problema inicial y el que vertebra la narración es que, durante el trayecto que los llevará a Nueva York, Hãkan se extravía y acaba desembarcando nada menos que en San Francisco, en la costa opuesta. Su obsesión será desde ese momento encontrarse con su hermano perdido. No será fácil.

Hernán Díaz debutó como novelista con esta vuelta de tuerca al western, si es que se le puede llamar así ya que no encontrarás ninguna de sus características habituales ni nada que se le parezca. Lo que sí encontrarás es una vigorosa narración más cercana a la posible realidad (sospecho que con una excelente documentación) que lo llevó a recibir numerosos premios e incluso a quedar como finalista en el Premio Pulitzer. 


Si tenemos en cuenta que con su segunda y de momento última novela, "Fortuna", consiguió ese prestigioso premio, nos damos cuenta de que estamos ante un autor (argentino de nacimiento y afincado en Nueva York) a seguir. Yo quedé deslumbrado con la estructura y la capacidad de metamorfosearse durante la narración de "Fortuna" y en "A lo lejos" me encuentro a un autor diferente, "a pelo", con una estructura convencional que no desmerece sino que enriquece una narración intensa, original, sin concesiones, que a veces me recordó a Cormac McCarthy. En espera de su tercera novela.