jueves, 27 de marzo de 2025

"Primer amor", de Ivan Turguenev

En una reunión informal entre amigos surge la idea de compartir una historia, en la que se narre el primer amor vivido por cada uno de los amigos. A pesar de que hace años de esos amoríos, Vladimir decide tomárselo muy en serio, sin olvidar ningún detalle de los que recuerda, y los emplaza no a oírlo de su boca, sino a esperar unos días y leer la historia de su puño y letra.


"Primer amor" es la narración que Vladimir dedica a sus amigos, y que tenemos el privilegio de poder cotillear. En esta historia se retrotrae a su adolescencia, a sus ideales e idealistas 16 años, y comienza la narración con el primer día y la primera mirada desde la que vio su vida invadido por la imagen omnipresente de Zinaida. Ella se muda a un ala de la dacha (casa de campo) que ocupa la familia de Vladimir. 


Zinaida ostenta el título de princesa, y a pesar de que su familia despierta la atención de todos, pronto se dan cuenta de que ese título está venido a menos, y que más que vivir la vida de lujos que presuponen han de luchar para simplemente sobrevivir. Zinaida, cinco años mayor que Vladimir, no es ajena al amor que despierta en él, como tampoco lo es del que despierta en un puñado de hombres que acude a diario a verla y agasajarla, con los que mantiene un juego constante al que suma a su joven, enamoradizo e inocente vecino.


"Primer amor" es una novela corta del autor ruso Turguenev, y destaca por plasmar a la perfección esas sensaciones que son difíciles de olvidar, las que lo ocupan todo cuando se vive por primera vez ese sentimiento y que, más que a la persona que las provocó, recordamos la parte buena de ese estado. Me resultó una lectura agradable y sencilla, y a pesar de que apuntaba a ser digamos convencional o plana también tiene alguna que otra sorpresa y algún punto de vista lúcido y poco convencional. Se deja leer.