domingo, 29 de septiembre de 2024
"La vuelta al mundo con la tía Mame", de Patrick Dennis
miércoles, 18 de septiembre de 2024
"Matadero cinco", de Kurt Vonnegut
domingo, 8 de septiembre de 2024
"Lucy y el mar", de Elizabeth Strout
Para escribir esta reseña he de contenerme un poquito. A ver si lo consigo.
Lucy Barton es una escritora con cierto éxito, que vive en Nueva York desde hace décadas. Sin saber muy bien por qué decide anular o posponer la gira europea de promoción de su última obra. Y sin saberlo, esa decisión cambia su futuro inmediato y, quién sabe, tal vez su vida. ¿La razón? A pesar de que ella no está pendiente de las noticias, se está gestando una pandemia de la que todos sabemos las consecuencias.
Sin ser consciente de la gravedad de los acontecimientos, recibe la alarmista llamada de William, su primer marido, con el que tiene una buena relación. William sí está al tanto y, sabiendo que Lucy vive sola desde que murió su marido David, decide hacerle una proposición: que lo acompañe huyendo de una ciudad que, previsiblemente, será el foco principal de contagio de un virus del que se desconoce el alcance. ¿El destino? Un pequeño pueblo de Maine, en una casa alejada del centro y ofrecida por su amigo Bob Burgess. Si has leído a Elizabeth ya imaginarás cuál es el pueblo en cuestión: el ficticio y omnipresente Crosby.
"La asombrosa tienda de la señora Yeom", de Kim Ho-Yeon
Sus hijos ya no viven con ella, aunque uno de ellos, el varón, se ha convertido en una oveja descarriada dispuesta a aprovecharse de ella en cuanto tenga la mínima oportunidad. La anciana nota cómo su memoria y sus capacidades se van reduciendo. En el momento en el que se inicia la narración emprende un viaje en tren, y se da cuenta de que echa de menos un su cartera (estuche en la narración, pero yo me lo imaginé como una cartera).
domingo, 1 de septiembre de 2024
"Manhattan Beach", de Jennifer Egan
Pero es tan solo el inicio. El grueso de la narración lo compone el Nueva York de los años 40, con una Anna de 20 años incluida, dispuesta a surtir con la mayor celeridad y eficiencia a las tropas que intentan evitar que el mundo se convierta en terreno nazi. Ante la ausencia de mano de obra masculina se sirven de valientes y decididas mujeres como Anna para construir sus barcos en los arsenales que ocupan decenas de muelles en la pujante ciudad norteamericana. Anna, cuyo trabajo consiste en medir con minuciosidad piezas cuya función desconoce, sueña con algún día ser buzo, zambullirse en el fondo de las aguas que observa en cada pausa del almuerzo.