domingo, 16 de noviembre de 2025

"La prima Bette", de Honoré de Balzac

La familia encabezada por el conde Héctor Hulot tiene cierto renombre en la París de mediados del siglo XIX. En una sociedad tan dinámica las famas, fortunas y las influencias eran demasiado efímeras. Además, había personajes con una habilidad innata para hacer que la fortuna de una persona disminuyese o incluso desapareciese en unos meses.


La trama comienza con la visita de Crevel a Adeline, esposa del conde (y prima de Bette), avisándola de que su marido corre un serio peligro de ruina debido a sus amoríos con una hábil actriz que, como si una dama de las camelias se tratase, acepta la compañía de Héctor para aumentar su nivel de vida y enriquecer su vida social. Adeline no es muy consciente de que Héctor tiene sus prioridades, y cuidar de su propia familia no es ni mucho menos la primera.


Con esa escena comienza una trama trepidante, que no deja respiro al lector, y veremos cómo el resentimiento de la prima pobre, Bette, que no recibe ni la ayuda que necesita ni el trato que merece por esa familia que la tiene como una especie de accesorio curioso, crece día a día y la idea de una venganza, la manera que esté a su alcance de perjudicar a su familia, ramifica en una solterona y laboriosa Bette.


"La prima Bette" me sorprendió por su dinamismo, por cómo engancha al lector, que asiste absorto a traiciones que hielan la sangre y una falta de escrúpulos en la mayoría de los personajes, pendientes en todo momento de los miles de francos que pueden sacar de tal o cual persona, sin importar que tengan que hacer para ello. Tras acabar el libro (literalmente lo devoré y eso que me gustan los libros cortos y éste tiene más de 500 páginas) me da la impresión de que, por ejemplo, "Las amistades peligrosas" se queda en un juego de niños comparado con las intenciones de Bette,  Hulot, Crevel, y la infame Valérie, Este libro da para una serie que dejaría a "Juego de tronos" como ingenua...