miércoles, 22 de enero de 2025

"Meditaciones de cine", de Quentin Tarantino

Quentin Tarantino es uno de los directores de cine más reconocibles de las últimas décadas. A pesar de que sus películas están repletas de homenajes a géneros cinematográficos e influenciadas por las miles (tal vez más) de películas que ha visto en su vida el peculiar personaje, tienen también un aire muy personal, muy tarantiniano. Además, hace mucho que se conoce su intención o la planificación de su carrera: en cuanto estrene su décima película, Tarantino dejará el cine para dedicarse a la literatura. Hay que señalar que "Érase una vez en Hollywood", su última película, es la novena.


Dado que esta página está centrada en libros, vamos a centrarnos en "Meditaciones de cine", segunda obra que leo del director/autor, tras su novela basada en su película "Érase una vez en Hollywood" (que resultó una lectura satisfactoria). En este caso nos encontramos a Tarantino charlando de lo que más le gusta: de cine.

miércoles, 8 de enero de 2025

"Jaulas de hormigón", de Mayte Blasco

"Jaulas de hormigón" es el segundo libro de relatos que leo de Mayte Blasco, aunque realmente es su primera obra publicada (de relatos, ya que también cuenta en su bibliografía con novelas). En esta ocasión, los diez relatos reunidos tienen en común la situación (en ocasiones claustrofóbica) de encierro parcial o total entre unas paredes de los personajes, una situación que tanto arraigó en todos nosotros durante la pandemia. Entre las páginas de este libro te vas a encontrar personas en diferentes puntos de soledad, incluso aunque se encuentren acompañados. 


Como me suele pasar con los libros de relatos, creo que contar el argumento sería una quimera, ya que las situaciones varían de un cuento a otro. En lo que sí puedo detenerme es en recomendar que leas a Mayte Blasco. Tanto su "Jaulas de hormigón" (que tiene el incuestionable mérito de conseguir ser finalista del Premio Setenil de 2022 siendo una publicación de una editorial alejada de los grandes distribuidores) como "La mejor familia del mundo" contienen mucho talento en sus páginas.


domingo, 5 de enero de 2025

"¡Oh, capitán!", de Walt Whitman

Para la gente de mi generación no hay más que leer el título para que venga a la memoria de forma inmediata Robin Williams observando cómo sus alumnos se suben a sus mesas de un selecto colegio privado y pronuncian esa frase y la que continúa... Y seguramente con ese recuerdo asome alguna lagrimilla por la comisura de los ojos. Pues en la colección que contiene el poema "¡Oh, capitán! ¡Mi capitán!" encontrarás una pequeña selección de los publicados por Walt Whitman, tal vez el poeta estadounidense más relevante, a lo largo de su vida.


Tengo que comenzar diciendo que me considero un lector muy prosaico, con muy poca experiencia leyendo poesía, y prueba de ello es que elegí un libro cuyo título continúa como "Poemas para la gente del instituto", muy apropiado para mi nivel lector. Y lo que puedo decir es que, lejos de arrepentirme, me he encontrado un puñado de poemas muy muy provechosos, que suponen un muestrario que contiene en ocasiones  cuestiones muy profundas resueltas de forma brillante en unas pocas palabras.


Bueno, pues he de terminar diciendo que gracias a "¡Oh, capitán!" consideraré leer más a menudo poesía, buscando algo que no tenía claro si sabría o no sabría encontrarlo. Se admiten sugerencias. Al menos en las poquísimas páginas de esta colección sí lo encontré. Muy aprovechable.