viernes, 27 de diciembre de 2024

"El cuento de Navidad de Auggie Wren", de Paul Auster

 

Un afamado escritor neoyorkino (llamado Paul, casualmente, como el recientemente fallecido autor que firma la historia) recibe un encargo del periódico New York Times, en el que suele publicar algunos de sus relatos, y acepta sin pensarlo demasiado. Ese encargo no es otro que escribir un cuento navideño. El problema es que Paul poco conoce de la Navidad y del tan traído y tan llevado espíritu navideño; tan solo lo que todos solemos ver en las películas que acaban con un beso bajo el muérdago.


Abrumado por su falta de inspiración, acude al estanco en la esquina de su calle, donde siempre compra su tabaco, y le cuenta su preocupación al hombre que lo regenta, su ya viejo amigo Auggie. Éste, tras mostrarle el fruto de una afición en la que se lleva ocupando unos cuantos años, hace un ofrecimiento en el que Paul tiene poco que perder: si le paga el almuerzo, Auggie le contará el mejor cuento de Navidad que puede encontrar y, asegura, es cierto y contado en primera persona. Y ahí nace "El cuento de Navidad de Auggie Wren".

domingo, 8 de diciembre de 2024

"Theodoros", de Mircea Cârtârescu

 "Theodoros" es un libro que no aconsejo leer. Con eso no quiero decir que aconseje no leerlo, ni mucho menos. Pero sé que las recomendaciones las carga el diablo, así que no lo haré. A estas alturas habrás leído maravillas de este libro, y poco más puedo decir yo. Pero tal vez debido a esas recomendaciones esperes algo que no vas a encontrar en las 640 páginas que nos regala el autor rumano en su último lanzamiento.


Y es que "Theodoros" es uno de los libros más difíciles de leer que han pasado por mis manos. Es denso, de tal manera que he tenido que releer frases o incluso extensos párrafos enteros en muchas ocasiones para entender lo que nos quería decir Mircea, y no perderme ni un detalle de los miles que hay en el libro. Tan denso e intenso es que decidí leer un capítulo al día (más o menos veinte páginas) para disfrutarlo en su medida. Y lo logré.

lunes, 2 de diciembre de 2024

"Primero estaba el mar", de Tomás González

J. y Elena hacen un viaje con la intención de estabilizar un poco su vida. La reciente, a la que  pretenden poner punto y final, los tenía en la gran ciudad entre trampa y trampa. La nueva, la que ellos deciden que sea su destino, es radicalmente opuesta.


Se trata de adquirir una propiedad en una pequeña isla de difícil acceso y obstinado clima y vivir de lo que allí se produce. A pesar de que los inicios parecen complicados, ellos confían en que todo vaya a mejor. Para los habitantes de la isla la llegada de la pareja supone también una oportunidad laboral aunque el choque de costumbres no siempre es agradable.