domingo, 23 de noviembre de 2014

"Novela de ajedrez", de Stefan Zweig

La trama de esta novela corta se desarrolla en una apacible travesía marítima entre Nueva York y Buenos Aires en los años centrales de la Segunda Guerra Mundial. En el barco en el que viaja nuestra historia conoceremos con detalle los pormenores de la vida de Mirko Czentovic,  un campeón del mundo de ajedrez con escasas habilidades sociales, que aprovecha el viaje para retar a los pasajeros a partidas simultáneas con las que consigue aumentar sus ingresos. 

Gracias a  las palabras de nuestro desconocido narrador, observaremos cómo se despliega la soberbia que suele utilizar (quizás a modo de escudo) el antipático Mirko, e incluso tendremos la ocasión de jugar una partida contra él, gracias al interés del millonario (aunque poco hábil ajedrecista) norteamericano McConnor.


martes, 18 de noviembre de 2014

"Trenes rigurosamente vigilados", de Bohumil Hrabal

Este libro nos presenta un marco prácticamente desconocido: la invadida Praga, sometida a un ejército nazi en los últimos meses de la Segunda Guerra Mundial, al que se le acumulan derrotas y contratiempos, y cuya debilidad es aprovechada por muchos para perder ciertas dosis del respeto a los invasores.

En dicha ciudad vive Milos Hrma, un joven e ingenuo aprendiz de ferroviario, que nos desgrana sus inquietudes (las normales de un adolescente) y nos narra una buena cantidad de anécdotas un tanto disparatadas con un tono humorístico capaz de disfrazar las situaciones más complicadas y dramáticas.

Como ya en las primeras páginas contemplaremos, historias cotidianas se mezclan con una guerra que los protagonistas ven pasar en los “trenes rigurosamente vigilados”, que no son otros que los convoyes que transportan miembros del ejército nazi, así como los tanques y diverso material bélico, que se trasladan bien desde o bien hasta el frente.

viernes, 7 de noviembre de 2014

Títulos desechados

Una de las formas más directas que tiene un escritor de llamar la atención de un posible lector es a través de la vista, y por ello la portada de un libro es objeto de estudio antes de obtener la definitiva portada que pretende impactar a cada persona que la ve. Hemos visto en otras ocasiones cómo portadas exitosas son imitadas o directamente copiadas, y cómo la misma imagen es usada en un buen puñado de libros.

El tema portada es, como decíamos, una de las formas que posee el autor de captar  miradas hacia su libro. Sin embargo, una mala portada es un problema salvable, ya que a lo largo de su vida un libro puede camuflarse con un sinfín de cubiertas diferentes. No es el caso de otro de los puntos más importantes a la hora de vender un libro: el título.