lunes, 6 de octubre de 2025

"Una mujer a quien amar", de Theodor Kallifatides


Olga es una vieja amiga de Theodor, y ambos llevan décadas cultivando esa amistad, a pesar de una notable diferencia de edad entre ellos. Tras una llamada de Olga a Theo, llega ese anuncio que nadie quiere escuchar: Olga está enferma de gravedad y, probablemente, esa maldita enfermedad sea incurable. 

El título de la obra lo dice todo, y compartimos el (real) dolor del autor al escribir esta novela/homenaje sobre la ya fallecida Olga. También, como no podía ser de otra manera teniendo en cuenta que estamos hablando de la pluma de Kallifatides, la sensibilidad con la que expresa los sentimientos hacia esa mujer a la que amar es infinita, y a ello suma una cantidad de pensamientos profundos disfrazados de frases de una belleza muy suya que a mí me es imposible dejar pasar sin subrayar.

"Una mujer a quien amar" es un texto (no me sale llamarla novela) del autor griego afincado en Suecia desde su exilio (forzado) de su convulso país en los años sesenta y tiene los habituales tics del autor: una especie de morriña imposible de abandonar, sumado a una sensación de sentirse extranjero tanto en Suecia como en Grecia, y una necesidad de hablar de las personas a las que quiere, estén en su país de acogida o el de nacimiento. Además, se hace evidente el interés (y sus estudios) por la filosofía, ya que es capaz de regalarnos frases que dan para pensar un buen rato.

Si no conoces a Kallifatides, "Una mujer a quien amar" es una buena muestra de lo que ofrece un autor que se nos hace demasiado mayor (señores del Premio Nobel, no quedan muchas oportunidades de dárselo) pero que deja un poso inconfundible. A pesar de que es evidente que soy un fan (su firma es un tesoro para mí) quiero señalar que compré el libro el día de su lanzamiento y, veinticuatro horas más tarde, ya estaba ampliamente subrayado. Entrañable.