sábado, 30 de agosto de 2025

"El jardinero y la muerte", de Gueorgui Gospodínov

Si hubiese que hacer una clasificación de portadas capaces de atraer la atención del lector, la editorial Impedimenta ocuparía, sin duda, varios de los primeros puestos. Y la de "El jardinero y la muerte" hizo que me interesase por un escritor búlgaro que, sinceramente, ni me sonaba lo más mínimo. Me terminó de convencer la recomendación de la Librería Girasol, que siempre hay que tener en cuenta.

Gracias a todo ello, desde la primera página de este libro (mejor dicho, desde el inicio, que aunque es un libro reciente sin duda se convertirá en célebre: "Mi padre era jardinero. Ahora es jardín.") supe que estaba ante un excelente autor y un excelente libro. Sin titubeos digo, aunque no soy muy dado a calificar así los libros, que es un cinco estrellas con todas sus puntas.

sábado, 9 de agosto de 2025

"Despejado", de Carys Davies

John Ferguson es enviado a una remota y prácticamente deshabitada isla en medio del océano. La razón es que ha de desahuciar al único habitante que queda en ella, y que lleva años en soledad: Ivar. John es un presbítero (en principio un alto cargo eclesiástico) que en la Escocia del siglo XIX decidió tomar el camino de la ruptura y se unió a la Iglesia Libre de Escocia en un proceso que se llamó la Ruptura. 

Al encontrarse en sus primeros pasos, el movimiento al que se acoge John no tiene prácticamente infraestructura (pensaban usar cualquier espacio disponible como templo o parroquia) y mucho menos presupuesto para mantener a sus responsables.

sábado, 19 de julio de 2025

"Murió la dulce paloma", de Barbara Pym

En una rutinaria y aburrida subasta celebrada cerca de la céntrica tienda de antigüedades que regenta Humpfrey y cuyo joven sobrino James está dando los primeros pasos para conocer el oficio, ambos (tío y sobrino) conocen a Leonora Eyre, una distinguida mujer más cerca de la edad del tío que del sobrino, y ambos se sienten atraídos a su manera por ella.


La elegancia, inteligencia, y conocimientos culturales que posee la distinguida Leonora hacen que los dos hombres queden prendados, y la señorita Eyre, acostumbrada (sobre todo unos años atrás) a que los hombres sientan interés por ella, recibe encantada sus atenciones. Sin embargo, en contra de lo que pudiese parecer lo más probable a priori, la amistad más firme que se genera es entre Leonora y el joven huérfano James.

lunes, 14 de julio de 2025

"Vera", de Elizabeth Von-Arnim

Lucy Entwhistle lleva mucho tiempo cuidando de su padre, enfermo desde años atrás, y entre ellos existe una relación sólida. En el momento en el que comienza la acción llevan una semana disfrutando de una cómodas y tranquilas vacaciones en Cornualles. Sin embargo, tras muchos avisos, esa frágil salud dice basta. Lucy pierde a su padre, a su apoyo, a la persona con la que pasó la mayor parte de su corta vida. A sus veintidós años ha de enfrentarse a una vida que, en principio, parece solitaria.

Devastada, Lucy es incapaz de reaccionar a su entorno, y mientras los demás intentan organizar el inminente funeral, ella tan solo puede mirar al mar. En su vista se cruza un hombre igualmente (o más) desesperado, pues es incapaz de digerir una tragedia similar a la de Lucy: hace tan solo una semana que falleció su esposa: Vera.

domingo, 6 de julio de 2025

"La tercera boda", de Kostas Taktsís

Nina nos cuenta su historia. O tal vez el autor nos arroja dentro de la mente de Nina, que recuerda las partes más destacadas de su vida. Una vida desarrollada en, quién sabe, una de las etapas más complicadas en la extensa historia de Grecia (o tal vez porque se desarrolla en el siglo XX y, por lo tanto, es casi lo más reciente, somos más sensibles a ello). Guerras, dictaduras, religión, corrupción y una sociedad implacable parecen más enemigos que un entorno en el que vivir tranquilo.


Y así transcurrió la vida de Nina, que pasó de nacer en una familia pudiente a ir perdiéndolo todo por el camino. Y en ese camino, como nos cuenta el propio titulo, conoce a (al menos) tres maridos, muy diferentes entre ellos. Nina es una mujer sobrepasada por todo lo que vivió y vive (no soporta a su hija de ninguna manera, pero ha de convivir con ella de todos modos) y tan solo encuentra refugio en su relación con Ecavi, de una clase social muy inferior a ella pero con la que desde el principio tiene una conexión.